Finalista

Sandra Aramayo

Colegio Secundario 29

Provincia:

Jujuy

Es docente de Ciencias Biológicas y se desempeña en escuelas secundarias rurales donde cada jornada implica un compromiso con la inclusión, la equidad y el derecho a una educación de calidad. Trabaja con estudiantes de comunidades originarias, con CUD y con familias atravesadas por múltiples vulnerabilidades sociales. Sus proyectos integran metodologías activas con foco en la alfabetización científica, tecnológica y digital, siempre desde una perspectiva situada.

Sandra Aramayo sonriendo a cámara

Su Historia

Su vocación nació del deseo profundo de generar oportunidades reales donde muchas veces no las hay. Se esfuerza en adaptar los recursos a la falta de conectividad, usando la creatividad como herramienta principal. “Cada clase busca dejar una huella: que el conocimiento se transforme y empodere. Creo realmente en el rol de la escuela como motor de cambio social. Por eso, acompaño, sostengo y busco crear posibilidades.”

Su Trabajo

Fomenta proyectos interdisciplinarios como revistas digitales sobre flora nativa, donde los estudiantes investigan, redactan, graban audios, y participan en ferias y redes escolares. Ha incorporado tecnologías accesibles (Audacity, Canva) y el diseño de materiales autogestivos. Rediseño metodologías priorizando el aprendizaje basado en problemas y la elaboración colectiva de conocimientos, articulando con otras áreas como geografía, Biofísica, la Tierra y sus Recursos. Lleva adelante proyectos como cuadernos realizados con materiales reutilizables. También promueve la alfabetización a través de proyectos donde los estudiantes escuchan audios, producen textos orales y escritos y los comparten mediante recursos accesibles como grabaciones en Audacity. Trabaja activamente en el desarrollo de habilidades que preparan a los estudiantes para el mundo actual: pensamiento crítico, trabajo colaborativo, conciencia ambiental y uso de tecnologías accesibles. Realiza viajes de estudios a distintas partes de nuestras regiones.

No items found.

Sus Logros

Más del 70% de los estudiantes que participaron en sus proyectos interdisciplinarios mejoraron su asistencia e integración. En contextos rurales sin conectividad y con alta vulnerabilidad social, implementó estrategias inclusivas como cuadernillos, alfabetización funcional y producciones grupales con estudiantes con CUD. Logró impulsar prácticas de alfabetización funcional que permitieron que estudiantes con trayectorias interrumpidas lograran terminar sus escritos, proyectar estudios superiores. Ha logrado reducir significativamente el ausentismo en cursos donde trabaja con metodologías activas, alcanzando una asistencia sostenida del 80% en los últimos dos trimestres.

Ver otros Docentes Inspiradores

Conocer más

Gabriela Büttner

Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 8 Guatambú
Provincia
Misiones
Ver historia

Conocer más

Federico Colombo

Instituto La Candelaria (A-481) / Escuela Técnica nro. 8 DE 13 "Paula Albarracín de Sarmiento"
Provincia
CABA
Ver historia

Conocer más

Macarena Uría

Escuela Superior El Nacional
Provincia
Córdoba
Ver historia

Conocer más

Edgardo Doberstein

Escuela Provincial de Educación Técnica Nro 18
Provincia
Misiones
Ver historia

Conocer más

Roberto Córdoba

Escuela Técnica N°1 de Monteros
Provincia
Tucumán
Ver historia